¿Cuál es la diferencia entre LoRa y LoRaWAN?

LoRa, o Long Range, es una tecnología inalámbrica patentada de baja potencia y largo alcance que utiliza el espectro inalámbrico sin licencia, al igual que el Wi-Fi utiliza las frecuencias sin licencia de 2,4 GHz y 5 GHz.

La frecuencia exacta que utiliza LoRa depende de la ubicación física del despliegue. Por ejemplo, LoRa utiliza las bandas de 915 MHz en Norteamérica y la de 868 MHz en Europa. Por lo tanto, es imprescindible conocer las frecuencias que pueden utilizarse legalmente en cada lugar de despliegue de LoRa. Desde el punto de vista del alcance, LoRa puede comunicarse hasta 10 kilómetros en condiciones óptimas de línea de visión.

La tecnología LoRa pertenece al proveedor de semiconductores Semtech. Aunque LoRa existe desde hace tiempo, los conjuntos de chips LoRa sólo han evolucionado para consumir menos energía en los últimos años. Estos avances hacen que LoRa sea ideal para dispositivos IoT ampliamente distribuidos y alimentados por baterías que sólo envían pequeñas cantidades de datos a velocidades de hasta 27 Kbps. Entre los ejemplos más comunes de implantación de LoRa se encuentran el seguimiento de activos, los contadores inteligentes, los equipos de inspección, los aparcamientos inteligentes y la supervisión de campos agrícolas.

Desde la perspectiva de la red, LoRa sólo crea métodos de capa física para las transmisiones inalámbricas, como los chips transceptores. Esto significa que carece de protocolos de red adecuados para gestionar el tráfico para la recopilación de datos y la gestión de los dispositivos finales. Aquí es donde entra la WAN de largo alcance (o LoRaWAN).

LoRa y LoRaWAN son compatibles con varios casos de uso del IoT, como los contadores inteligentes y la agricultura inteligente.

Tecnología LoRa

LoRaWAN

LoRaWAN es un protocolo abierto basado en la nube -diseñado y mantenido por la Alianza LoRa- que permite a los dispositivos intercambiar información con LoRa. Esencialmente, LoRaWAN toma la tecnología inalámbrica LoRa y le añade componentes de red, al tiempo que incorpora la autenticación de nodos y el cifrado de datos para la seguridad.

Desde el punto de vista del despliegue informático de la empresa, las redes LoRaWAN son ideales para los dispositivos IoT que monitorizan continuamente el estado de algo. Estos dispositivos activan las alertas a las pasarelas cuando los datos supervisados superan los umbrales especificados. Este tipo de dispositivos IoT requieren un ancho de banda muy pequeño y pueden funcionar con batería durante meses o incluso años.

RECIBA DESCUENTOS TODOS LOS DÍAS EN SU CORREO ELECTRÓNICO

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES